La Sombra de Dreinlar

La Sombra de Dreinlar

  • Downloads:3239
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2022-09-18 08:53:10
  • Update Date:2025-09-06
  • Status:finish
  • Author:Bernard Torelló
  • ISBN:8445011065
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Summary

Galwyn Galradab regresa a su hogar después de catorce años para asistir a las nupcias entre su primo, el heredero de Thadded, y la hija de uno de los señores más poderosos del reino de Altain。 Sin embargo, el incremento en el patrimonio de su familia, la cantidad de mercenarios acumulados, la presencia de unos bandidos y la amenaza de un ladrón legendario le plantearán numerosas dudas y le harán temer por la estabilidad del feudo。

Pronto, sus sospechas le llevarán a comprender que en Thadded se está urdiendo una conspiración que escapa a su control y que hará sacudir no solo su reino sino todo Dreinlar。

Download

Reviews

Jorge

El Demonio de Arbennios fue una muy buena lectura, pero aquí Kai (Bernard) se supera, te atrapa y no te suelta dando lugar a una lectura maravillosa y trepidante, ESPECTACULAR!! QUÉ GANAS DE LEER MÁS SOBRE LOS 10 REINOS DE DREINLAR!!!

Samuborson

Es un libro más que disfrutable, si bien presenta aspectos típicos de las novelas de fantasía establece por parte del autor un mundo con unas bases muy cuidadas y con una narración y detalle más que sobresaliente。 Personajes interesantes, momentos entrañables, tensos, tristes, vamos; que culmina todas las emociones posibles entre sus páginas。 Venía sin buscar nada excesivamente "glorioso" y he termiando el libro con una sonrisa en la cara, pues es una lectura de lo más recomendada si buscas una Es un libro más que disfrutable, si bien presenta aspectos típicos de las novelas de fantasía establece por parte del autor un mundo con unas bases muy cuidadas y con una narración y detalle más que sobresaliente。 Personajes interesantes, momentos entrañables, tensos, tristes, vamos; que culmina todas las emociones posibles entre sus páginas。 Venía sin buscar nada excesivamente "glorioso" y he termiando el libro con una sonrisa en la cara, pues es una lectura de lo más recomendada si buscas una historia amena e interesante。 Espero con creces la tercera parte porque Bernard Torrelló aspira a crear un mundo con una gran profundidad que atrape a todos sus lectores。 ¡Esto no ha hecho más que empezar! 。。。more

Calensûl

En caso de que el autor o alguno de sus conocidos lea esto alguna vez: búscate un editor decente。 Sigue publicando con Minotauro, porque te viene bien, pero haz que un tercero te revise el manuscrito antes de enviárselo a ellos, porque, por este libro y por lo que leo en las reseñas del anterior, no están haciendo su trabajo。 Te lo puede revisar un editor independiente, o incluso tu amigo (o enemigo) más pedante。 Y éste último seguro que te lo hace gratis, porque es muy, muy divertido destripar En caso de que el autor o alguno de sus conocidos lea esto alguna vez: búscate un editor decente。 Sigue publicando con Minotauro, porque te viene bien, pero haz que un tercero te revise el manuscrito antes de enviárselo a ellos, porque, por este libro y por lo que leo en las reseñas del anterior, no están haciendo su trabajo。 Te lo puede revisar un editor independiente, o incluso tu amigo (o enemigo) más pedante。 Y éste último seguro que te lo hace gratis, porque es muy, muy divertido destripar un libro。Dentro reseña。De abajo a arriba, lo primero que encontramos es el uso del lenguaje。 Esta es la parte más farragosa del libro, lo cual es desafortunado, porque no hay libro sin palabras。 El autor utiliza expresiones rígidas y forzadas tanto para la narración como para los diálogos。 Por ejemplo, al inicio del libro, un capitán del ejército le dice a un tabernero algo así como “¿Qué opiniones expresan tus comensales?”。 Esto es un problema porque la gente no habla así。 Ni siquiera me imaginaría al rey de Francia diciendo eso。 También, algo más tarde, están varios escuchando una historia que está relatando otro, y uno dice “-¿Pero no tenía otro hijo? -dijo con sabiduría。” Este problema es distinto。 Aquí el autor, o bien no sabe qué significa la palabra “sabiduría”, o la ha puesto ahí para intentar hacer pensar al lector que este texto es más profundo de lo que es。 Y hay montones de ejemplos。 El lenguaje son las piedras que pavimentan el camino de la novela。 No importa cuán bonito sea el paisaje si estamos caminando por un lodazal。Siguiendo, vamos a hablar del *worldbuilding*。 Al autor le gusta el worldbuilding, y se nota。 Eso no quiere decir que lo haga bien。 Para empezar, no es un mundo muy original, es básicamente el típico mundo fantástico-medieval europeo。 Nos lanza montones de descripciones y nombres propios, pero no deja que se asienten en la mente del lector。 Hay conversaciones interminables sobre guerras pasadas en las que tal o cual reino o persona fueron importantes, y sobre las circunstancias actuales, que tienen sus propios implicados。 Pero sólo una parte de todos esos nombres acaban siendo relevantes, y pocos aparecen directamente en la historia。 Por otro lado, al autor se le escapan partes relevantes del worldbuilding。 Por ejemplo, en varias ocasiones se dice, más o menos, “…se arrodillaron para rezar。 Cuando terminaron…”。 Literal。 No tenemos ni idea de qué reza esta gente, ni de si rezan igual un soldado y un monje, o qué caracteriza a su dios, salvo que determina el destino de la gente, como cualquier otro dios。 Y la religión se menciona de forma recurrente, así que es importante definirla。Por alusiones, toca personajes。 En este libro hay 4 puntos de vista:•tGalwyn Galradab, capitán decepcionado con el ejército, aspirante a campesino•tAwan, segundo al mando de Galwyn•tSeiwor, mercenario (view spoiler)[y heredero al feudo de Thadded, creído muerto (hide spoiler)]•tAelthad, monje(view spoiler)[, antes el guerrero Demonio de Arbennios (hide spoiler)]De estos cuatro, sólo Seiwor, y quizá Aelthad, tienen roles interesantes。 Lo cual es desafortunado, porque el protagonista es Galwyn。 El punto de vista de Awan es superfluo, y sus partes podrían haber sido para Galwyn fácilmente。 Hablaremos más de los puntos de vista con la trama。Ahora, examinemos a Galwyn。 Es muy aburrido, un santurrón sin causa。 La realidad es que no hace gran cosa, sino que se deja llevar por los acontecimientos。 Deja el ejército porque no le gustan los nuevos métodos y va a la boda de su primo porque le invitan, vale。 Pero a partir de ahí no toma iniciativa para investigar los misterios que se presentan, pues todo se le revela sin más, ni hay nada que se interponga en su objetivo de hacerse campesino。 De hecho, en torno al 60% de la novela, le dice a alguien, parafraseando, “podría irme a ser campesino y ser feliz, pero me sentiría mal si no averiguo qué está pasando”。 ¿Se “sentiría mal”? Eso no es una motivación para meter las narices en conspiraciones de nobles que nada tienen que ver con él。La característica más notable de Galwyn, sin embargo, es cómo el resto de personajes se comporta con él。 Es un Gary Stu, vaya。 Es buena persona y es super bueno combatiendo, lo que múltiples personajes se dicen unos a otros regularmente。 En torno al 25% del libro, Galwyn llega al pueblo de su infancia y *la gente se reúne al instante y hace cola para saludar a su esposa e hijo, como si fuera la virgen María*。 Estamos hablando de un hombre que es primo segundo del gobernante actual, que se fue del pueblo siendo un mocoso de 14 años y vuelve 14 años después。 Los únicos que no le adoran son los antagonistas, que casualmente son las únicas personas antipáticas del libro。 Veo los hilos que mueve el autor, y eso es un fallo。Y al hilo de esto, voy a hacer un inciso sobre los personajes femeninos。 Voy a dejar esta lista de los clichés sobre mujeres que aparecen en este libro, y dejaré que juzguéis por vosotros mismos:•tLas mujeres se humillan unas a otras sin motivo, aunque no se conozcan。•tLas mujeres ricas son estúpidas y superficiales。•tEl trabajo de gestión y coordinación (es decir, de secretaria) no es un trabajo real。•tEl protagonista no sexualiza a las mujeres y el villano sí。•tEl villano secuestra a la mujer e hijo del protagonista。•tUna mujer utiliza la expresión “gimió como una niña” para ridiculizar a un hombre。Por último, trama。 Está muy descompensada, y sufre por la pasividad de Galwyn。 La primera mitad de la novela consiste casi exclusivamente de gente hablando: en la taberna, en el carromato, en torno al fuego, en el castillo, en una fiesta, en el templo。 Y no hablando para tomar decisiones o indagando, sino que se cuentan unos a otros cómo es su mundo para beneficio del lector。 Sigue siendo exposición aunque esté en diálogo, autor。 En más de una y más de dos ocasiones, un personaje dice a otro “¿Quieres que te cuente una historia?”, y el otro dice “Sí”, mientras que el lector dice “Noooooo”。 Además, esas conversaciones se repiten cuando los personajes implicados se las relatan a terceros。 Total, que llegamos a la mitad del libro y Galwyn desaparece un rato para dar paso a Seiwor y Aelthad。 Esto es bueno, porque empiezan a pasar cosas, pero es casi la primera vez que vemos a estos personajes y no tenemos conexión con ellos。 Se nos cuentan apresuradamente sus pasados, pero no tienen el mismo peso ni efecto。 (view spoiler)[En cierto momento, Aelthad se va y vuelve convertido en el demonio de Arbennios pero… no vemos esa transformación, ni tampoco tiene un efecto apreciable en la trama。 El autor ha chasqueado los dedos y de repente este monje se ha convertido en un bárbaro y hasta tiene un acento distinto。 (hide spoiler)]Ahora es cuando empiezan a suceder escenas de acción una tras otra。 Pronto pierden el impacto que podrían tener, porque todas se describen de forma maquinal。 Y más de una y más de dos ocasiones, alguien alarga la escena con el truco de llamar cobarde al adversario para atraerlo。 Siguen algunas escenas más de diálogo, revelaciones que realmente ya sabíamos porque nos las han contado cinco veces ya, y la escena de la batalla final。 Es básicamente el mismo tipo de narración mecánica de las otras escenas de acción, pero muuuuuucho más larga。 Y agotadora。Total, que al final (view spoiler)[mueren los malos y también mueren todos los que se interponían entre el protagonista y el puesto de noble gobernante de la región, todo el mundo le apoya y además el rey no hace preguntas y le pone a su servicio en seguida。 (hide spoiler)] Qué casualidad tan sorprendente y que no se veía venir en absoluto desde el principio de la novela。Gracias a serendipias del destino, pude asistir a la presentación del libro en el festival Celsius 232 de 2022。 Conocía el canal del autor, Bernard Torelló, youtuber Kai47, desde hacía una semana。 En la presentación estaban el autor, y Javi Marcos, otro youtuber del mismo palo。 Hicieron hincapié en varias cosas:•tLa sombra de Dreinlar es mejor que El demonio de Arbennios (el anterior libro del autor)。•tLa sombra de Dreinlar es un libro más denso y complicado。 •tHay más personajes femeninos que en El demonio de Arbennios。 •tAl autor le gusta mucho el worldbuilding, y eso se demuestra en el libro。Como he dicho en la reseña, todo esto puede ser cierto, pero no se traduce en un buen libro。En concreto, el autor dijo algo muy revelador: le gusta más la cronología de los apéndices de El Señor de los Anillos que la novela entera que la precede, porque “es un gran ejercicio de worldbuilding”。 Me parece que al autor no le gusta escribir historias, ni le tiene un gran aprecio a la palabra escrita, ni a explorar conceptos o personajes a través de ella。 Le gusta *la idea* de crear, no la creación en sí。Además de un nuevo editor, el autor necesita una nueva perspectiva。Muchas gracias por leer。Postdata: Me acabo de acordar de que hay un apéndice en el que el autor nos cuenta cómo ha creado los nombres de los personajes。 Pero con secciones y subsecciones, y cuáles letras existen en cada lenguaje y el número de sílabas y qué sé yo。 No tío, no。 No。 Eso ya es pretencioso。 Los apéndices son para ampliar información interesante (por ejemplo, notas históricas en una novela histórica, por ejemplo, información sobre la Tierra Media en ESdlA)。 No son para que el autor nos cuente la parte más aburrida de su proceso creativo, y que no tiene repercusión alguna sobre la historia。 Si no hemos captado subconscientemente las particularidades de los nombres, que nos las cuenten sólo es irritante y desconcertante。 。。。more

Juan Miguel

Una historia increíble, en la que se puede apreciar todo lore que tiene detrás y el gran mundo que ha creado este autor en su segunda novela。 ¡La historia de la tierra de Dreinlar promete!